RESUMEN
El trabajo se fundamenta en un proceso de observación y entrevista a diferentes estudiantes de la Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Pombo, a cerca del manejo del tiempo libre en búsqueda del éxito escolar.
La investigación se desarrolló siguiendo los siguientes pasos:
- Selección del grupo de estudiantes investigadores: grado 801
- Formulación de la pregunta problema: Cómo aprovechar el tiempo libre para alcanzar el éxito escolar.
- Se identificaron los factores que impiden el uso racional del tiempo por medio de la recolección de información en una muestra de 20 estudiantes.
- Se promovieron acciones, que conllevaran al éxito escolar a través de la organización del tiempo, como la elaboración de horarios de actividades en casa concertados con los padres de familia.
- Por último, se motivó una cultura de buen uso del tiempo, publicando 5 recomendaciones en sitios estratégicos de la institución.
INTRODUCCIÓN
El uso del tiempo libre es considerado para la adolescencia un espacio de relajación y ocio; en el cual los adolescentes disponen las actividades que más les gusta realizar.
Es importante mencionar que no todos los adolescentes tienen un concepto claro de lo que es el uso del tiempo libre; consideran ellos que el tiempo libre es todo el día, el fin de semana u horas que no son de estudio.
El uso de este tiempo que los adolescentes emplean varían de acuerdo a las actividades que realizan; ya que pueden ser positivas como el deporte, la lectura, la música o de otra forma de arte; como que también pueden ser negativas para el desarrollo del adolescentes porque pueden utilizar le tiempo libre en drogas, pandillas, delincuencia o algún otro tipo de actividades que causen desadaptación con su entorno como el alcohol y el cigarrillo.
Ante esta situación, se tomó la decisión de investigar cómo los estudiantes de la institución, organizan y utilizan el tiempo libre y de estudio con el objetivo de fomentar una cultura de aprovechamiento del tiempo para mejorar el rendimiento académico.
Se planteó como hipótesis, que uno de los factores que influyen en el alcance de las metas escolares, es el desconocimiento y aplicación de técnicas para organizar el tiempo libre en actividades productivas que le permitan mejorar su salud y su rendimiento académico.
PERTURBACION DE LA ONDA
Cómo aprovechar el tiempo libre y de estudio para alcanzar el éxito escolar?
SUPERPOSICIÓN DE ONDAS
El destino positivo que se dé al tiempo libre, puede jugar un rol protector para un estudiante, pero por otro lado puede ser un factor de riesgo si existen condiciones negativas de estas actividades o con quienes se realizan.
Entre las actividades más realizadas por los estudiantes es escuchar música, ver televisión, internet y asistir a los videojuegos.
TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN
En tipo de investigación empleada fue abierta y social dirigida a los estudiantes de la institución técnico Industrial Rafael Pombo de Saravena – Arauca, utilizando como instrumento de obtención de información la observación directa y la entrevista a una muestra de 20 estudiantes del grado décimo.
REFLEXIÓN DE LA ONDA
Se hizo un estudió de diversas recomendaciones que los estudiantes, puedan desarrolladar en pro de lograr una cultura de manejo y aprovechamiento del tiempo libre en diversas actividades y, en especial las académicas; al final, se seleccionaron las 5 recomendaciones más relevantes para ser socializadas y aplicadas en los diferentes grados de la institución.
Las preguntas de la entrevistas y los resultados de las mismas fueron:
1- Destina tiempo en su casa para estudiar?
2- En qué momento, en la tarde o la noche?
3- Cuánto tiempo invierte en estudiar en casa?
4- Se concentra en el tiempo que estudia en casa?
5- Conoce alguna técnica de manejo y organización del tiempo para alcanzar el éxito escolar?
BIBLIOGRAFIA
http://www.how-to-study.com/study-skills/es/tecnicas-de-estudio/los-diez-habitos-de-estudiantes-exitosos.asp
http://www.lafamilia.info/Educarparalavida/manejotiempolibre.php?imprimir=1#orientaciones
http://drkantu-informa.blogspot.com/2009/04/tiempo-librerecomendaciones-para.html
ANEXOS